domingo, 19 de octubre de 2014

Tema 1 Introduccion

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

  • Agrupan elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de informaciones, principalmente informática. Internet y telecomunicaciones. 
  • Designan el sector de la actividad económica.
  • Mejoran la vida de todos los habitantes del planeta.
  • Facilitan la adquisición de conocimientos a base de herramientas y medios necesarios para propagarlos.
  • Nos ayudan a disminuir la brecha digital en una localidad.
1. HISTORIA
  • Son un concepto dinámico; lo que ahora se considera como TIC, en 10 años no lo será.
  • Están en continuo crecimiento y expansión.
  • Las TIC tienden a tomar un lugar creciente en la vida humana y en el funcionamiento de la sociedad.
2. UN CONCEPTO NUEVO
  • A nadie le sorprende estar informado minuto a minuto o comunicarse con gente al otro lado del planeta hoy en día.
  • Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente al invento de Internet hace cuatro décadas. Todo se gestó por ARPANET creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, para comunicar los los diferentes organismos del país.
  • Sus principios básicos eran:
    • Ser una red descentralizada con múltiples caminos.
    • Que los mensajes estuvieran divididos para que avanzaran por distintos caminos.
  • A mediados de la década de los 90, deja de ser un proyecto militar y explota el verdadero Internet y todo lo relacionado con las TIC's.
  • El desarrollo de Internet ha significado que la información se encuentre en muchos sitios.
  • El principal problema es la calidad de la información ya que cualquiera puede editarla.
  • Características:
    • Son inmateriales ya que la materia principal es la información
    • Permiten la interconexión y interactividad
    • Son instantáneas
    • Tienen elevados parámetros de imagen y sonido
    • Suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes
    • Están frecuentemente evocadas en los debates contemporáneos
    • Su definición semántica queda borrosa, acercándose a la de la sociedad de la información.
*Gérard Ayache habla de hiperinformación para subrayar el impacto antropológico de las nuevas tecnologías.

3. LAS TECNOLOGÍAS
  • Las redes
  • Los terminales
  • Los servicios

Las redes
  • Telefonía fija: Su uso fundamental es el de un módem en un acceso telefónico básico.
  • Banda ancha: Se considera banda ancha el acceso a una velocidad igual o superior a 200 kbps, como mínimo en un sentido.
  • Telefonía móvil: Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación  con las de banda ancha. Se está produciendo avances muy importantes, claves para dar un nuevo paso en el desarrollo de la Sociedad de la Información.
  • Redes de televisión: Hay cuatro tipos: la televisión terrestre (tradicional), vía satélite, por cable (cable coaxial) y la televisión por Internet (los contenidos transformados en un formato pueden ser transportados por redes IP).
  • Redes en el hogar: Estas redes se pueden implementar por medio de cables, además de sin hilos, siendo esta última forma mucho más común por la mayor comodidad del usuario.
Los terminales
Actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la Información.
  • Ordenador personal: Estando los de sobremesa más extendidos que los portátiles.
  • Navegador de Internet: En el contexto de los ordenadores el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la Sociedad de Información.
  • Sistemas operativos para ordenadores: Windows, Linux, Mac Os...
  • Teléfono móvil: Los usuarios empezaron a entender hace tiempo como el móvil es una prolongación de sus ordenadores en movimiento.
  • Televisor
  • Reproductores portátiles de audio y video
  • Consola de juegos.
Servicios en las TIC
  • Correo electrónico
  • Búsqueda de información
  • Banca online
  • Audio y música
  • TV y cine
  • Comercio electrónico
  • E-administración y E-gobierno
  • E-sanidad
  • Educación
  • Videojuegos
  • Servicios móviles
Nueva generación de servicios TIC
  • Servicios Peer to Peer (P2P)
  • Blogs
  • Comunidades virtuales
Impacto y evolución de los servicios


4. PAPEL DE LAS TIC EN LA EMPRESA
Deslocalización de la producción ( centros de atención a clientes)
Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones.
Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información.
Mejor gestión de los recursos humanos.
Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).
Una bajada de los costes logísticos.
Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores
Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora).
Límites de inversión de las TIC
  • Presentan problemas de rentabilidad.
  • Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas
5. EFECTOS DE LAS TIC EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Se forma la opinión pública en función de los intereses de los medios y otra gente importante en el ámbito de las TIC.

6. APERTURA DE LOS PAÍSES A LAS TIC
Cada año, el Foro Económico Mundial publica el índice del estado de las redes, un índice definido en función del lugar, el usa y el beneficio que puede obtener un país de las TIC. Permite establecer una clasificación mundial.

7. INFORMÁTICA
Historia
Computador Z3
Fue la primera máquina computable, el primer ordenador
Generación de computadoras
Son los períodos en los que se divide la historia de las computadoras
  • Primera generación (1946-1958): Se caracteriza por el rasgo mas prominente del lenguaje de después de cambiar la misma. Se construyeron varias computadoras que significaron avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatoria y concepto de programas almacenados.
  • Segunda generación (1959-1964): Se comenzaron a usar transistores.
  • Tercera generación (1965-1970): Utilizan circuitos integrados.
  • Cuarta generación (1971-1988): Son los ordenadores que conocemos hoy en día que han ido evolucionando significativamente con el paso de los años.




No hay comentarios:

Publicar un comentario